CURIOSIDADES DEL ESPAÑOL
- MachadoK.
- 15 oct 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 15 oct 2018
El Español es el Segundo Idioma más hablado en el Mundo como Lengua Materna con 407 millones de hispanohablantes, solo después del Chino Mandarín que cuenta con 955 millones.

"El español, como las otras lenguas romances, es una continuación moderna del latín hablado (denominado latín vulgar), desde el siglo III, que tras el desmembramiento del Imperio Romano fue divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en las distintas provincias del antiguo Imperio, dando lugar mediante una lenta evolución a las distintas lenguas romance . Debido a su propagación por América, el español es, con diferencia, la lengua romance que ha logrado mayor difusión". (Estudios Filológicos, Universidad Austral de Chile, 1972).
El español posee la tercera población alfabetizada del mundo (un 5,47 % del total), siendo la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación y con más usuarios de Internet, después del chino y el inglés, con 256 millones de usuarios aproximadamente, lo que representa el 7,6 % del total.
La lengua española es hablada principalmente en España e Hispanoamérica; además en Filipinas, en Guinea Ecuatorial y en el estado en el exilio de Sahara Occidental, además por inmigrantes en muchos países, principalmente en Estados Unidos.
Es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.

15 CURIOSIDADES DEL ESPAÑOL
1. El Español se habla en TODOS los continentes.
ÁFRICA: Guinea Ecuatorial, Estado en el exilio de Sahara Occidental.
AMÉRICA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
ANTÁRTIDA: localidad argentina de Fortín Sargento Cabral y en la localidad chilena Villa La Estrella.
ASIA: Filipinas
EUROPA: España
OCEANÍA: En la dependencia oceánica de Chile (Pascua) y minorías en Guam.
2. El primer documento en español data del año 959. El autor de este documento, (una lista de víveres y quesos de un convento) es un monje del convento San Justo y San Pastor, en La Rozuela. Actualmente se encuentra custodiado en la Catedral de León en España.
3. Antiguamente el español era conocido como el “Cristiano”. Los árabes establecieron una colonia e intervención social, cultural y política en el hoy territorio español del año 711 al 1492 con la caída de Granada. Cuando los árabes llegaron al sur de España, la mayor parte de la población utilizaba esta palabra para diferenciar a las personas que hablaban el español antiguo o castellano de las que hablaban árabe. Dentro de los coloquialismos del español, existe una famosa frase “Háblame en cristiano”, haciendo referencia al español.
4. Cerca de 4,000 palabras en español son heredadas del árabe. Es decir, el 8% de nuestro vocabulario.
5. La palabra ojalá proviene del árabe “lawsha’aAllah”, que se castellanizó como “oxalá”, que mutó al “ojalá” que conocemos y usamos habitualmente. En su origen significa: “si Dios (Allah) quisiera”.
6. Los Pastores y Campesinos fueron los primeros en hablar el español, pero los Monjes fueron los primeros en escribirlo. Antes de que España fuera un país había muchas personas que hablaban una nueva lengua que era la evolución natural de diferentes lenguas romances, y era la forma de comunicación más común entre los pastores y los campesinos que vivían en el condado de Castilla, que en aquella época formaba parte del Reino de León. Sin embargo, la escrita surgiría al amparo de los conventos, en las escuelas monacales, que concentraban a la mayor parte de la población que sabía leer y escribir. Los monjes eran en aquel entonces los encargados de alfabetizar a los nuevos estudiantes, por lo que fueron los primeros en escribirlo y, gracias a ellos, se logró difundir.
7. El primer libro impreso en español es de finales del siglo XV. Aunque los monjes llevaban ya varios siglos escribiendo en castellano en los conventos, el primer libro impreso en la lengua no apareció hasta el año 1472 con el título de “Sinodal de Aguilafuente”, cuando la imprenta de Gutenberg tenía todavía pocos años de vida.
8. La Obra Literaria "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes ha sido elegida como la mejor obra de ficción de la historia de la humanidad. Un grupo de 100 escritores de 54 países han elegido a la obra de Cervantes como la mejor obra de ficción de la historia, según una encuesta realizada por el Instituto Nobel y el Club del Libro Noruego.
9. La tilde de la “ñ” proviene originalmente de otra “n” que se escribía sobre la más grande en la parte superior, a modo de abreviatura. Con el tiempo se iría aplanando hasta llegar a la forma que conocemos hoy, llamada virgulilla, y convirtiéndose en uno de los grandes elementos distintivos del español, presente también en otros idiomas como el aragonés, el gallego, el euskera, el aymara, el mixteco, el zapoteco, bretón, el filipino, el guaraní o el quechua.
10. Los españoles descubrieron América en 1492, hechos seguidos por la Conquista y Colonia de la mayoría de los países latinoamericanos, difundiendo, entre otras cosas, el idioma español en su nuevo territorio. España, que fue formado por distintos Reinos, contaba con diversos acentos y el acento andaluz era el que tenían los conquistadores que partieron hacia América, y por tanto, el español hablado en la mayor parte del mundo se asemeja más al acento andaluz que al hablado en el resto de España.
11. El español cuenta con una característica que es llamada Palíndromos que son palabras o frases que se leen igual de izquierda a derecha y viceversa. Algunos ejemplos son:
RRECONOCER
ANA
LIGAR ES AGIL
LUZ AZUL
ANITA LAVA LA TINA
LA RUTA NOS APORTÓ OTRO PASO NATURAL
O DOLOR O LODO
SECA TUS BUTACAS
SE ES O NO SE ES
SOMOS O NO SOMOS
OJO ROJO
ATAR A LA RATA
ARDE YA LA YEDRA
12. En el año 2050, Estados Unidos será el país donde más se hable español sin ser éste su idioma oficial. En la actualidad, con más de 120 millones de hablantes, México lidera el ranking como primer país hispanohablante del mundo. En 2050 se espera que haya sido superado por Estados Unidos, donde la población que habla español está creciendo a gran velocidad.
13. Electroencefalografista contiene 23 letras y es la palabra más larga reconocida por la RAE (Real Academia Española).
14. Las letras más usadas en español son: La E (16.78%), seguida por la O (11.96%), la L (8.69%), y la S (7.88%). La letra menos usada es la W (0.01%). (Eurolingua, 2016).
15. Un hispanohablante, usa de media unas 300 palabras. Un periodista o escritor, puede llegar a utilizar 3,000. Miguel de Cervantes llegó a utilizar entorno a unas 8,000 palabras diferentes en su obra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha".
REFERENCIAS
Countakeshi (2012). Planisferio del mundo en blanco. Versión adaptada de la original obtenida en Wikimedia Commons.
El País https://elpais.com/diario/2002/05/08/ultima/1020808801_850215.html
Comments